Realiza ahora tu reserva:

event
event

Historia

Arévalo es la capital de la Comarca de la Moraña. Aquí la reina Isabel pasó gran parte de su infancia junto a su madre y su hermano. El emplazamiento de Arévalo entre los ríos Adaja y Arevalillo resultaba idóneo para los primeros asentamientos. Antiguamente defendida por una muralla del S.XII ,con la puerta principal, el Arco del Alcocer que aún se conserva. La Edad Media fue su época de mayor esplendor, convirtiéndose en uno de los núcleos de población más importante de Castilla. En el S.XIV se construye para la Corte castellana el Palacio Real “Las Casas Reales”para estancias de monarcas de la época.En el S. XV se construyó el Castillo de Arévalo.

Arte mudejar

Arévalo es uno de los principales focos mudéjares de Castilla y León por la abundancia y calidad de edificios conservados. Buena parte de su patrimonio monumental obstenta el reconocimiento de Bien de Interés Cultural (BIC). El estilo mudéjar surge de la combinación de elementos estructurales y decorativos de tradición islámica con elementos góticos y románicos. Arévalo y su comarca cuenta con numerables edificios , casonas , puentes, murallas y edificios religiosos de este estilo arquitectónico. Antiguamente Arévalo contaba con 11 parroquias y varios conventos,actualmente se pueden destacar 7; Santa María, San Martín, San Miguel, San Juan, Santo Domingo de Silos y la Ermita de la Lugareja como el mayor exponente de este Arte Mudéjar por excelencia

IGLESIAS

Bienes de interés cultural

Mi villa Arévalo - Iglesia de San Martín

Iglesia de Santa María

Mi villa Arévalo

Iglesia de San Miguel

Mi villa Arévalo

Iglesia de San Martín

Puente medina - Mi villa Arévalo

Puente de Medina

Mi villa Arévalo - Iglesia de la Lugareja

Iglesia de la Lugareja

Mi villa Arévalo - Castillo

Castillo de Arévalo

Mi villa Arévalo Castillo

CASTILLO DE ARÉVALO

De planta pentagonal con una imponente torre del homenaje, en la que se aprovechó parte de la muralla para su construcción. Edificado a mediados del siglo XV por el Duque de Arévalo, pasó a manos de la reina Isabel I de Castilla en 1480. Su esposo, Fernando el Católico, potenciaría su estructura como fortaleza mediante sucesivas reformas. Posteriormente fué convertido en prisión real , fué también cementerio y cantera para las edificaciones locales. En 1952 el Ayuntamiento cedió el Castillo al Ministerio de Agricultura para su reconversión en Silo del Servicio Nacional del Trigo hasta 1977 que dejó de tener esta utilidad. En la actualidad este Castillo-Silo es un lugar único en el mundo, es un monumento protegido declarado Conjunto Histórico-Artístico y alberga una exposición permanente dedicada a la agricultura.

Conjunto histórico-artístico

El emplazamiento del apartamento es un lugar turístico por excelencia, “La Plaza de la Villa”centro histórico de la antigua villa de arquitectura castellana medieval. Con dos importantes iglesias Santa María y San Martín con sus famosas “Torres Gemelas”. Plaza peatonal que invita al descanso y la meditación. No hay turista que pase por Arévalo que no venga a visitarla. La combinación de ladrillo  mudéjar, con las 36 columnas de madera y  piedra de sus bonitos soportales y su suelo empedrado la hacen tener esa armonía característica de sus edificaciones. En esta plaza también se ubica el Museo de Historia de Arévalo( antigua Casa de los Sexmos ) y el Centro de Actividades del Mudéjar ( antigua casa del poeta y escritor Hernández Luquero ).

Mi villa Arévalo - Plaza

Plaza de la villa

Mi villa Arévalo

Plaza de la villa

Museos

Personajes ilustres

Isabel La Católica La importancia de Arévalo en la vida de la reina radica en el hecho de que para ella fuera su referencia de hogar, citándola como “La mi villa de Arévalo”. Nació en Madrigal de las Altas Torres, tierra de Arévalo en 1451.Llega a Arévalo con tres años, tras la muerte de su padre y su vínculo con la localidad se prolonga has la muerte de su madre, Isabel de Portugal en 1496 que fue considerada señora en esta villa de realengo. Es en Arévalo dónde su hermano Alfonso se establece tras proclamarse rey y dónde ella realiza sus primeros años de formación y gesta su carácter. Mantendrá durante toda su vida la amistad con Beatriz de Bobadilla, su relación con la orden franciscana y su devoción a la Virgen de las Angustias, patrona de Arévalo y más tarde de Granada. Como reina siguió visitando Arévalo en múltiples ocasiones, ratificó aquí el Tratado de Tordesillas. A su muerte, el Cortejo Fúnebre pasará por Arévalo, camino de Granada.

Otros personajes ilustres de Arévalo fueron : Fernando I, cuyo nieto vivió en Arévalo dónde el abuelo creó toda una corte para él y dónde coincidió con Iñigo de Loyola que desarrolló aquí su formación humana , cultural y profesional desde los quince a los veintiséis años. Mosé de León, fue un rabino y filósofo sefardí castellano , murió en Arévalo en 1305. El Mancebo de Arévalo, nació en Arévalo, autor de “La Tafsira”, texto secreto escrito en castellano utilizando caracteres árabes.Fray Juan Gil , monje trinitario arevalense que rescató a Cervantes de su encierro en Argel tras años de esfuerzo lo consiguió en 1580.Fué nombrado Redentor General de Cautivos y Procurador General de la Orden.

Mi villa Arévalo - Fernando_I, rey de Castilla y León

FERNANDO I

Mi villa Arévalo

SAN IGNACIO DE LOYOLA

Mi villa Arévalo - Isabel la católica

ISABEL LA CATÓLICA

Mi villa Arévalo - Fray Juan Gil

FRAY JUAN GIL

Mi villa Arévalo - Mose

MOSÉ DE LEON

Mi villa Arévalo

EL MANCEBO DE ARÉVALO

CONTACTA AHORA CON NOSOTROS

¡Haz ahora tu reserva!

Reservar ahora